—
Mejor es mejor
Artworkatwork! Studio es un estudio de llámalo diseño gráfico, comunicación visual o diseño de comunicación visual; con la clara vocación, determinación y orientación de hacer cosas chulas, muy chulas, con mimo, mucho mimo, sencillez, elegancia y honestidad. En donde cumplir con el cliente, además de la excelencia profesional, es el verdadero propósito de este pequeño/gran proyecto.
No te preocupes si no puedes decir Artworkatwork! sin trabarte, es sólo una imagen acústica; o, al menos, eso pensamos, que es algo a lo que también nos dedicamos.
DISEÑAR HOY
«Los diseñadores gráficos a menudo afirman que el diseño es un espejo de la cultura, o que refleja la cultura. Si bien esto es verdad en parte, parece un modelo demasiado rígido para la práctica contemporánea del diseño gráfico. Quizá sería más exacto decir que el diseño refracta la cultura cambiando su dirección, alterando el mensaje. Y el diseño en sí mismo es alterado por este proceso de refración cultural, adquiere forma por la cultura que está formando.»
—Worthington, M. En Pelta, R. (2004) «Diseñar hoy: temas contemporáneos de diseño gráfico». Paidós.
Cortar y pegar, despedazar y arrebatar
«Una imagen digital está siempre entre sí misma, siempre preñada de lo que fue, pudo haber sido o podría ser. Si estás preparado para jugar con píxeles durante el tiempo suficiente es posible llegar a cualquier imagen desde cualquier otra y luego ir más allá. Y no es demasiado difícil encontrar cosas para jugar. La intensidad y proliferación de imágenes inyectadas en cada uno de nuestros enchufes día a día es reconfigurada en nuestras mentes, haciendo que su incapacidad para dominar nuestros pensamientos sea casi inevitable. Por ello, en términos de producción de imágenes la vida no podría ser más fácil, ahora el proceso consiste sobre todo en coleccionar y combinar lo que aparece. Antes de haber captado la esencia de un mensaje el siguiente intenta en vano abrirse camino hacia nuestros globos oculares: la petición del día a favor de los hambrientos de yogur en África se ha contaminado con lo último en confort del calzado deportivo. Sujeta tu escáner a la tele, conecta tu videograbadora, estira, distorsiona, reproduce y libera contaminantes en forma de fotos indescriptibles extraídas de las páginas de revistas y periódicos. El saqueo y el proceso ponen a nuestro alcance los frutos excelsos y brillantes de la cultura propietaria y las artes escleróticas de los media antes de que los devolvamos infectados. Lo impropio de estos monstruos digitales, Frankensteins armados con carne robada de las morgues de imágenes emitidas e impresas es que se tambalean de manera tan convincente y amenazante como los reales. Es la primera vez que mucha gente produciendo imágenes “adversarias” tiene acceso exactamente a la misma tecnología que, por ejemplo, las grandes empresas de publicidad. (Gracias al control vicioso del trabajo en las fábricas, el equipo es más y más barato). El estilo antes impuesto de penuria radical ya no funciona más que para vender cuentas y registros bancarios. Ahora tenemos una amplia gama de posibles tácticas visuales para impugnar las escurridizas imágenes que se han convertido en nuestro mundo. Los “correctores” de las vallas publicitarias no se limitan a derramar pintura en aerosol sobre su objetivo. El software DTP2 permite ajustar a la perfección el tamaño y el estilo de los letreros para infiltrar y redirigir el objetivo. O si tienes ganas de ayudar a la prensa con la imagen pública de una empresa, puedes lanzar publicidad en nombre de tu empresa favorita imitando el estilo de ese diseño que les costó miles de libras. Las posibilidades están ahí, aunque en la actualidad a menudo solo se trabaja encontrando fisuras en los sistemas de información para exprimirlos y expandirse. La distribución de este tipo de material es un problema que necesita mejorarse.»
—Fuller, M. (1995). «Tácticas, psicosis y tecno-contaminantes». En Sastre, P. (2021). «Manifiestos sobre el arte y la red 1990-1999». Publicaciones de Arte y Pensamiento/PROAP. COLECCIÓN EX[it] LIBRIS
